[vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»El hidrógeno como apoyo en el tratamiento de cáncer de pulmón. » main_heading_color=»#6667aa» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:40px;» margin_design_tab_text=»»][/ultimate_heading][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»CÁNCER DE PULMÓN, EL SEGUNDO TIPO DE CÁNCER CON MAYOR MORTALIDAD EN COLOMBIA.» main_heading_color=»#6667aa» sub_heading_color=»#544343″ alignment=»left» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:25px;» sub_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» sub_heading_font_size=»desktop:20px;» margin_design_tab_text=»»]
Todos en algún momento le hemos temido al cáncer, y es que existen diversos tipos actualmente, el cáncer de pulmón por ejemplo, es uno de las variantes más comunes en el mundo, ubicándose como el primero en número nuevos de casos diagnosticados en hombres, el tercero en mujeres, y el primero en fallecidos en ambos sexos.
En Colombia el cáncer de pulmón ocupa el segundo puesto en generar mayor mortalidad, casi 5.000 muertes por año y desafortunadamente más del 79% de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando las estrategias de atención se limitan a lo paliativo sin posibilidad de curación o a tratamientos de un costo extremadamente elevado.
Aunque en la actualidad es difícil establecer una causa única del origen de este cáncer, siempre se ha relacionado con fumar, pero aproximadamente un 40% de los casos se presenta en personas que nunca han fumado, pero, debemos considerar en este punto, que la aparición de esta enfermedad depende en gran medida de nuestros hábitos de vida (sedentarismo, mala alimentación, exposición a sustancias nocivas, etc).
Es por esta razón que es importante entender los procesos naturales que tiene nuestro cuerpo para contrarrestar diversas enfermedades y comprender cómo la naturaleza nos da mecanismos para enfrentarlo naturalmente.
[/ultimate_heading][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][vc_single_image image=»1033″ img_size=»full»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»EL HIDRÓGENO PUEDE CONTROLAR EL CRECIMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN .» main_heading_color=»#6667aa» sub_heading_color=»#544343″ alignment=»left» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:25px;» sub_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» sub_heading_font_size=»desktop:20px;» margin_design_tab_text=»»]
Es difícil establecer una causa única del origen del cáncer, pero lo que sí se sabe es que en nuestro organismo existen genes llamados “oncogenes” que son los que se encargan que las células se dividan y no mueran, y tenemos otros genes que se llaman “supresores de tumores”, que hacen que las células que ya cumplieron su ciclo de vida no se dividan y mueran, formándose así el proceso de regeneración celular. Cuando el cáncer se desarrolla, existe una activación de los oncogenes con una inactivación de los genes supresores de tumores lo que hace que se produzca ese crecimiento celular descontrolado y que genera así los tumores.
Al entender este punto, el Dr Leyuan Liu del Departamento de patología respiratoria del Hospital de la Universidad Médica de Hebei (China), diseñó un estudio con el fin de conocer la acción del hidrógeno en el crecimiento de las células del cáncer de pulmón.
Como hemos mencionado en anteriores artículos como “Hidrógeno: una nueva opción en el tratamiento de enfermedades humanas.” o “Ensayo clínico: Inhalación de gases mixtos de hidrógeno / oxígeno como tratamiento del COVID-19” el hidrógeno ejerce múltiples funciones, incluidas acciones antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales, en este estudio y a partir de varias investigaciones existe una certeza que el H2 no solo mejora los efectos secundarios inducidos por los quimioterapéuticos (medicación usada en el tratamiento del cáncer), sino que también inhibe el crecimiento del cáncer.
El estudio actual del Dr Liu, se demostró que el tratamiento con H2 reprimió el crecimiento celular y aumentó la muerte (apoptosis) de las células del tumor, al inhibir la vía de señalización de unas proteínas llamadas STAT3 / Bcl2 en las líneas celulares de cáncer de pulmón que favorecen su crecimiento.
Son cada vez más las evidencias de la acción reguladora y reparadora del hidrógeno en nuestro cuerpo lo que lo constituye en una excelente herramienta adicional para el cuidado de nuestra salud.
[/ultimate_heading][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row]