[vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»El elemento químico más ligero VS el virus que revolucionó el siglo XXI» main_heading_color=»#6667aa» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:70px;»][/ultimate_heading][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»¡EL CORONAVIRUS HA CAMBIADO NUESTRAS VIDAS.» main_heading_color=»#6667aa» sub_heading_color=»#544343″ alignment=»left» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:25px;» sub_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» sub_heading_font_size=»desktop:20px;»]
El Covid-19, ha sido una enfermedad que ha cambiado todo, desde el cuidado personal hasta la forma de relacionarnos con los demás, para septiembre 2021 se registraron más de 231 millones de casos en el mundo, de los cuales casi 5 millones ocurren en Colombia y si hablamos de muertes hablamos de una estimación de casi 5 millones en el mundo y alrededor de 126.000 en el país.
Desde sus inicios hemos creído que el coronavirus es una enfermedad pulmonar, y, aunque este es el órgano más afectado por el virus, en realidad las complicaciones se generan por un proceso inflamatorio de las vías respiratorias, desencadenando una serie de eventos que al final pueden dañar otros sistemas. Ahora bien, si sabemos que la inflamación es la principal causa de estas complicaciones, entonces, ¿cómo hacemos para evitar estos procesos inflamatorios?
[/ultimate_heading][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][vc_single_image image=»1024″ img_size=»full»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»¡EL HIDRÓGENO PUEDE SER LA SOLUCIÓN!» main_heading_color=»#6667aa» sub_heading_color=»#544343″ alignment=»left» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:25px;» sub_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» sub_heading_font_size=»desktop:20px;»]
En un artículo anterior hablamos de los estudios que han demostrado que el hidrógeno es uno de los mejores desinflamantes (leer artículo aquí) y China tiene experiencia en este tema, al ser el primer país que le tocó enfrentar la calamidad que ha dejado el virus, en su proceso de entendimiento y creación de estrategias para el control y recuperación encontraron datos relevantes, sabiendo que el origen de la sensación de tos, dificultad para respirar (disnea), dolor en el pecho, debilidad y un sinnúmero de síntomas de esta patología son originados por la cantidad de sustancias inflamatorias producidas por nuestro organismo en respuesta al virus, a raíz de todo esto, investigadores del Centro Nacional de Investigación Clínica de Enfermedades Respiratorias y del Instituto de Salud Respiratoria de Guangzhou (China), en cabeza del Dr Wei-Jie Guan y sus colaboradores, diseñaron un estudio (realizado entre el 21 de enero y el 23 de marzo del 2020.) para ver la efectividad del Hidrógeno inhalado en pacientes con diagnóstico comprobado por laboratorio de Covid-19.
[/ultimate_heading][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»EL HIDRÓGENO AYUDA A MEJORAR SINTOMATOLOGÍA DEL COVID 19.» main_heading_color=»#6667aa» sub_heading_color=»#544343″ alignment=»left» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:25px;» sub_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» sub_heading_font_size=»desktop:20px;»]
En los resultados de este estudio describieron una mejoría general de la enfermedad hasta en un 70% de quienes usaron hidrógeno, contra un 32% de quienes usaron oxígeno como tratamiento, de igual manera tanto la dificultad para respirar, el dolor y el malestar en el pecho y la tos, fueron menores en el grupo que usó hidrógeno.
Es probable que los beneficios clínicos se relacionen a la capacidad del hidrógeno para disminuir los esfuerzos inspiratorios debido a que le es mucho más fácil pasar por el tracto respiratorio en comparación con el aire ambiente.
Adicional a esto, es comprobada la acción antinflamatoria que ejerce el hidrógeno en nuestro cuerpo, al estimular nuestras propias sustancias que controlan esta situación.
[/ultimate_heading][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»EL HIDRÓGENO AYUDA A MEJORAR SINTOMATOLOGÍA DEL COVID 19.» main_heading_color=»#6667aa» sub_heading_color=»#544343″ alignment=»left» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:25px;» sub_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» sub_heading_font_size=»desktop:20px;»]
En los resultados de este estudio describieron una mejoría general de la enfermedad hasta en un 70% de quienes usaron hidrógeno, contra un 32% de quienes usaron oxígeno como tratamiento, de igual manera tanto la dificultad para respirar, el dolor y el malestar en el pecho y la tos, fueron menores en el grupo que usó hidrógeno.
Es probable que los beneficios clínicos se relacionen a la capacidad del hidrógeno para disminuir los esfuerzos inspiratorios debido a que le es mucho más fácil pasar por el tracto respiratorio en comparación con el aire ambiente.
Adicional a esto, es comprobada la acción antinflamatoria que ejerce el hidrógeno en nuestro cuerpo, al estimular nuestras propias sustancias que controlan esta situación.
[/ultimate_heading][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row]