[vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading=»Efectos del agua rica en hidrógeno sobre la composición corporal y el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.» main_heading_color=»#6667aa» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:70px;» margin_design_tab_text=»»][/ultimate_heading][vc_single_image image=»1042″ img_size=»full»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_empty_space][ultimate_heading main_heading_color=»#6667aa» sub_heading_color=»#544343″ alignment=»left» main_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» main_heading_font_size=»desktop:25px;» sub_heading_font_family=»font_family:Quicksand|font_call:Quicksand» sub_heading_font_size=»desktop:20px;» margin_design_tab_text=»»]

El primer concepto que debemos determinar es la definición del síndrome metabólico (SM), este síndrome no es una enfermedad en sí, pero son una serie de condiciones que sumadas podrían llevar a enfermedades crónicas, solo para poner algunos ejemplos, quien tiene SM tiene 2 veces más riesgo de sufrir un evento cerebro vascular o trombosis como se denomina comúnmente, quien tiene SM también tendría 3 veces más probabilidades de sufrir un infarto al corazón y hasta 5 veces más de sufrir de diabetes, es por estas razones que el síndrome metabólico sin ser una enfermedad, nos puede poner en alerta para sufrirla y es una condición que nos avisa en torno a como estamos llevando nuestra salud.

Estas condiciones que te ponen en riesgo son cifras de tensión arterial altas (sin estar en rango de hipertensión arterial), cifras de azúcar en sangre altas (sin ser lo suficientemente altas como para ser diabetes), perímetro abdominal elevado y tener cifras altas de triglicéridos y cifras bajas del HDL o colesterol bueno, no existen medicamentos para esta condición (SM), sino que todo se reduce a hábitos de alimentación y estilo de vida.

Desde hace ya varios años, se ha venido estudiando la acción del hidrógeno molecular y por su acción antinflamatoria y antioxidante comprobadas, en el mejoramiento de las condiciones que predisponen a tener SM, para poder comprobar su influencia en nuestro cuerpo y poder establecer la prevención de estas enfermedades crónicas, es que el Dr Tyler del Instituto de Hidrógeno Molecular de Estados Unidos junto con sus colaboradores de varios países, decidieron realizar este estudio, donde se administro agua rica en hidrógeno, a 60 participantes con síndrome metabólico por 24 semanas y quienes debían continuar con sus actividades y hábitos de manera normal, se tomaron pruebas de laboratorio antes y al terminar y se realizaron las comparaciones correspondientes llegando a las siguientes conclusiones.

Encontraron que una intervención de 24 semanas con agua rica en hidrógeno de alta concentración mejoró varios biomarcadores de la salud en hombres y mujeres de mediana edad con síndrome metabólico, incluidos composición corporal, disminución del perímetro abdominal y la frecuencia cardiaca en reposo, mejoró las concentraciones de los lípidos (colesterol y triglicéridos) y glucosa en sangre, así como la inflamación y la reparación celular.

Ante estos resultados esta investigación pudo concluir que el tratamiento a largo plazo con agua rica en hidrógeno en alta concentración puede usarse como terapia adyuvante para disminuir las características del síndrome metabólico y así prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus o problemas de tipo circulatorio incluidos los infartos y las trombosis.

[/ultimate_heading][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row]

.et-cart-info { display: none; }